La producción, desde el punto de vista de la Ingeniería Industrial, debe abordarse como la GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN y consiste en hacer girar de forma continua y respetando cada una de las etapas, el ciclo PHVA para lograr el óptimo desempeño del sistema de producción.
Uno de los criterios para la medición del desempeño de un sistema de producción son las variables: tiempo de ciclo (cada cuanto produzco) y el tiempo Takt Time (cada cuanto debería entregar) los cuales deberán estar sincronizados para garantizar el éxito de un sistema de producción.
Fuente:Ingeniero Jorge Iván Pérez Rave, Ingeniero Industrial - Universidad de Antioquia. Especialista en Sistemas - Universidad Nacional, Sede Medellín. Maestro en Ingeniería de Sistemas - Universidad Nacional, Sede Medellín. Docente e investigador de la Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia.
La producción es el área en la Ingeniería Industrial que se encarga de la planeación, programación y control de la producción de bienes y servicios. Además es la actividad principal de cualquier sistema económico que está organizado para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas.
Producción visto especificamente
desde la ingeniería industrial es una función que agrupa todas las tareas
necesarias para el planeamiento de instalaciones, herramientas, accesorios,
necesidad de mano de obra, etc. Es decir, se ocupa de la sistematización de los
elementos físicos que constituyen el sistema productivo, para alcanzar la
cantidad y calidad de producción deseadas, al costo mínimo.
La producción comprende básicamente 3 etapas:
1. Planeación
2. Programación
3. Control
Y dentro de estas se desarrollan subfunciones de la producción, como lo son:
- Estudios de métodos, que se
ocupa de establecer los mejores métodos para realizar las tareas de producción
directas o indirectas, excepto el manejo de materiales, que adquiere tal
importancia que constituye una subfunción aparte. Los métodos que diseña
abarcan las operaciones y procesos, instalaciones y herramientas, dispositivos
y plantillas especiales y el establecimiento de movimientos standard.
- Medición del trabajo, que determina
los tiempos standards para la realización de tareas de producción directas o
indirectas de la producción.
- Disposición en planta, se
ocupa de establecer la mejor disposición y ubicación (lay-out) para las
instalaciones y elementos de áreas de trabajo.
- Manejo de materiales, que se
ocupa del diseño de métodos y medios para el transporte interno de
materiales.
- Fabricación y reparación de
herramientas especiales, tales como matrices, dispositivos de
armado, plantillas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario